Açai en el Amazonas 
En ésta región del mundo no hay diferencia entre las
estaciones, por lo que se puede ver en un mismo árbol: flores,
frutos verdes y frutos maduros.
De esta forma, la producción de açaí es constante
durante todo el año. Gracias a su alto valor nutricional y
a sus poderes curativos, constituye la base de la alimentación
de la gente de esa región.
Los indios nativos del Amazonas lo han cosechado
por cientos de años. De las mas de 150 variedades de palmeras
que existen en esa zona y de los cientos de frutos que allí
se encuentran, estudios recientes, basados en la longevidad y buena
salud de estos nativos, han demostrado que el açaí
tiene propiedades que no pueden ser igualadas por ningún
otro producto natural que se encuentre por estos dias en el mercado.
Actualmente los habitantes de ésta región poblada
de palmeras de acai tienen vidas muy sencillas y suelen habitar
en viviendas ubicadas a orillas de los rios y riachuelos del Amazonas.
Estos pobladores admiran y respetan mucho el fruto del acai, debido
a que no solo es el sustento económico mas importante de
la región, sino que además, los pone en contacto con
el resto de Brasil.
En el estado de Pará hay una zona poblada
por islas y por palmeras de acai. Los niños de ésta
zona aprenden dos cosas fundamentales: a nadar y a subir a estas
altas y delgadas palmeras, conocidas como los "acaiceros"
Según Greenpeace International, la propagación
del consumo de açaí es de vital importancia para salvar
la selva lluviosa del Amazonas, que al ser fuente de oxígeno,
es el pulmón del planeta.
Al consumir acai no sólo ayudamos a nuestro cuerpo a estar
más sano y fuerte, sino que al haber un mercado con este
producto, los habitantes del Amazonas que trabajan
recolectando la fruta, tiene más ingresos y de este modo,
se protegen las plantaciones naturales de ésta palmera evitando
la tala de las mismas.
|