Que es el açai 
El açaí
(se pronuncia: assai) es el fruto de un tipo de palmera, cuyo nombre
científico es Euterpe oleracea, que es nativa y crece únicamente en
la selva amazónica brasileña. En estas regiones húmedas y cerca de
los ríos, se alzan estos árboles, llamados Açaizeros, de unos 25 metros
de alto, de tronco delgado y ligeramente curvado.
Es un alimento de consumo habitual en esta zona geográfica hasta el punto de llegar a representar el 42% de todo lo que comen algunas poblaciones indígenas.
Crece en forma de racimos que llegan a pesar seis kilos cada uno, y cada árbol produce entre cuatro y ocho racimos al año, con un rendimiento de alrededor de 24 kilos de fruta.
La fruta o baya es pequeña y de color purpura oscuro, parecida a una uva negra o un arándano grande.
El açaí posee un gusto muy sabroso, es una mezcla
de chocolate con un toque de canela. Pero ésta combinación no consigue
traducir su sabor, es por ello que el sabor de este fruto
termina siendo exótico e intrigante.
Este pequeño fruto está cargado de una gran riqueza en nutrientes.
Entre algunas de las propiedades que posee el açaí,
podemos nombrar el calcio, el magnesio, el zinc, el hierro y el potasio.
Es rico en vitaminas E, vitamina C y vitaminas del grupo B.
Tiene un alto potencial de energía y es una fruta antioxidante por
excelencia. El açaí está formado por ácidos grasos
poli insaturados como el Omega 3, el Omega 6, el Omega 9, los fitosteroles
y 16 aminoácidos.
Gracias
a los minerales y vitaminas que posee el fruto el cuerpo se
remineraliza , debido a esto el açaí es ideal
para personas que padecen amnesia, cansancio o fatiga, falta
de vigor o anorexia. |
La recolección de la fruta se realiza unicamente a mano y en forma
silvestre. Es la actividad económica por exelencia del estado de Pará
(Brasil). Por las mañanas se lleva a cabo la recolección y, por las
tardes la fruta es llevada a los mercados de la ciudad de Belém. Los
racimos o cachos son desgranados a mano y seleccionados bajo un estricto
control de calidad. De ahí pasa a una especie de molienda, donde se
extrae la pulpa base.
Cuando la fruta del açaí está madura tiende a deteriorarse
rápidamente, para mantener su alto contenido nutricional, el fruto
debe procesarse dentro de las 24 hs de dejar el árbol. Por ésta razón
es que fuera de Brasil, el açaí sólo se puede consumir mediante polvo
deshidratado o pulpa congelada (-18º), su consistencia es similar
al helado de chocolate.
A la pulpa de açaí se la mezcla con jarabe de guaraná, que es un derivado de otro fruto del Amazonas y tiene un efecto estimulante parecido al de la cafeína, lo cual le aporta un sabor más dulce y delicioso.
Llega a ser uno de los alimentos más completos y saludables conocidos por el hombre; satisfaciendo las necesidades diarias de una dieta balanceada y con altos niveles de nutrientes.
La manera más tradicional en Brasil de consumir la fruta es açaí
"Na Tigela", que consiste en colocar en un cazuela de barro o cerámico,
la pulpa junto con frutas, cereales o granola.
Otra manera deliciosa de consumirlo es en licuados combinados con bananas, frutillas, duraznos, leche o guaraná.
|